Malware que se camufla como Adobe para robar información

Desde el laboratorio de ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se detectó una amenaza que se propaga por la región, con foco en los países de Colombia y Ecuador. La amenaza intenta camuflarse de aplicación legítima de Adobe, manipulando los metadatos del archivo ejecutable para aparentar legitimidad. Sin embargo, el archivo carece de firma digital válida, lo que confirma su origen fraudulento.

El objetivo de la campaña es infectar a las víctimas con el troyano DCRat, una variante de AsyncRAT, un software usado en varias campañas de la región. La cadena de infección inicia con archivos comprimidos que utilizan nombres que aparentan ser comunicaciones judiciales o gubernamentales como, por ejemplo, “Informe Especial Notificado Nro. 113510000548595265844”, lo cual según ESET deja pensar que se trata de una propagación a través de correo electrónico.

Este método de propagación de archivos comprimidos con malware vía correos electrónicos de malspam coincide con investigaciones previas de ESET en la región, acompañado del uso de temáticas que generan temor o urgencia en la víctima para aumentar la probabilidad de que el destinatario ejecute el archivo malicioso. 

“Al analizar lo metadatos, se observa que los mismos buscan aparentar ser de la aplicación Adobe pero no cuentan con una firma digital válida ni certificado asociado, lo cual confirma que no se trata de un binario legítimo emitido por la compañía”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad informática de ESET Latinoamérica.

DCRat, es uno de los tantos forks existentes de AsyncRAT y uno de los más propagados mundialmente. DCRat incluye las funcionalidades típicas de un troyano de acceso remoto, entre las que se destacan:
•    Captura de pantalla y webcam
•    Registro de teclas (keylogger)
•    Administración de archivos y procesos
•    Ejecución remota de comandos (CMD/PowerShell)
•    Carga y descarga de archivos
•    Acceso a credenciales almacenadas (browsers, sistemas)
•    Persistencia mediante modificaciones en el registro o carpetas de inicio
•    Autoactualización del binario
•    Plugins adicionales descargables desde el servidor de Comando y Control

Inicialmente, el código malicioso envía información básica del sistema al servidor C&C, que funciona tanto para identificar a la víctima como para la toma de decisiones por parte de los atacantes sobre ejecución de otras amenazas en el sistema.

“Más allá de modificaciones estructurales, entre las “mejoras” más destacables que ofrece DCRat con respecto a AsyncRAT es el robustecimiento de las capacidades anti-análisis. Esto se refleja en, por ejemplo, la inclusión de una función que aborta la ejecución de la amenaza si encuentra procesos relacionados con análisis dinámico de malware o de monitoreo del sistema. DCRat también implementa otras técnicas de evasión como la desactivación de componentes AMSI así como ETW patching, que funcionan desactivando las funciones de seguridad que detectan y registran comportamientos maliciosos”, complementa López de ESET.

  • Related Posts

    5 acciones clave tras descubrir un ciberataque

    El número de filtraciones de datos, durante 2024 e investigadas por Verizon, aumentó 20 puntos porcentuales en total de incidentes, con respecto al año anterior. ESET, compañía líder en detección…

    El trabajo remoto abre la puerta al espionaje digital

    En julio de 2024, el proveedor de ciberseguridad KnowBe4 comenzó a observar una actividad sospechosa relacionada con un nuevo empleado que comenzó a manipular y transferir archivos potencialmente dañinos, e…

    You Missed

    David Collado proclama que el turismo sigue creciendo y creando oportunidades con más de 815 mil empleos en todo el país

    David Collado proclama que el turismo sigue creciendo y creando oportunidades con más de 815 mil empleos en todo el país

    Dekolor se querella en Italia contra empresas Mobility ID, Midas Dominicanas y GET Group International por falsificación y abuso de marca

    Dekolor se querella en Italia contra empresas Mobility ID, Midas Dominicanas y GET Group International por falsificación y abuso de marca

    5 acciones clave tras descubrir un ciberataque

    5 acciones clave tras descubrir un ciberataque

    Hay que proteger la imagen del primer poder del Estado, que es el Poder Legislativo.

    Hay que proteger la imagen del primer poder del Estado, que es el Poder Legislativo.

    Roberto Fulcar respalda a Jorge Asjana para dirigir la UASD y llama a una transformación ética

    Roberto Fulcar respalda a Jorge Asjana para dirigir la UASD y llama a una transformación ética

    Alto dirigente FP Miguel Florentino favorece Víctor Pavón sea próximo candidato alcalde SDN

    Alto dirigente FP Miguel Florentino favorece Víctor Pavón sea próximo candidato alcalde SDN