Ciberacoso y grooming: la trampa oculta en los videojuegos en línea

Una tarde de descanso, ya sea durante las vacaciones escolares o en un momento de ocio, puede convertirse en el inicio de una pesadilla para los menores si acceden a videojuegos en línea sin la supervisión adecuada. El ciberacoso y el grooming son amenazas reales que se esconden tras las pantallas.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Videojuegos —o Día del Gamer— este 29 de agosto, la compañía de seguridad informática ESET hace un llamado a padres, tutores y educadores a estar atentos, aprender a identificar estos delitos y reforzar la protección de los dispositivos de los más jóvenes.

¿Qué es el ciberacoso y qué es el grooming?

De acuerdo con los especialistas de ESET:

  • Ciberacoso o ciberbullying: ocurre cuando una persona hostiga, insulta o agrede de manera constante a otra mediante medios digitales como redes sociales o aplicaciones de mensajería.

  • Grooming: sucede cuando un adulto se hace pasar por alguien de confianza, generalmente simulando tener la misma edad que la víctima, con el objetivo de ganarse su confianza. Una vez logrado, busca obtener fotos íntimas, realizar sexting o incluso coordinar encuentros presenciales. Este delito siempre tiene connotación sexual y puede derivar en graves consecuencias como abuso, secuestro o incluso la muerte.

¿Quiénes son las principales víctimas?

La mayoría de las víctimas son menores de entre 9 y 15 años, aunque personas de cualquier edad pueden verse afectadas. Los entornos más comunes donde se detectan estos casos son redes sociales, aplicaciones de mensajería y videojuegos en línea con chats abiertos, tales como Roblox, Fortnite y Free Fire, además de plataformas como Discord, Slack, WhatsApp, Instagram, TikTok y X.

“Generalmente, los delincuentes inician contacto como si fueran simples compañeros de juego o amigos en línea. Fingen tener la misma edad, conversan de forma superficial y poco a poco generan un vínculo de confianza, hasta solicitar contenido íntimo o proponer encuentros presenciales”, explicó Fabiana Ramírez, especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Recomendaciones para reforzar la seguridad digital

ESET comparte una serie de pautas para prevenir estos delitos:

En el hogar:

  • Crear un ambiente de confianza para que los menores puedan hablar sin miedo a ser juzgados.

  • Conocer los juegos que utilizan, cómo funcionan y con quién interactúan.

  • Conversar abiertamente sobre los riesgos en línea, fomentando conciencia y prevención.

  • Establecer reglas claras de uso como guías de protección, no como castigos.

  • Promover el diálogo y brindar apoyo emocional ante cualquier situación incómoda.

  • Mantenerse informados sobre tendencias digitales y posibles amenazas.

A nivel técnico:

  1. Limitar o desactivar el chat en videojuegos en línea, o establecer permisos según la edad.

  2. Configurar cuentas privadas en redes sociales para restringir el acceso a desconocidos.

  3. Evitar el uso de datos reales (nombre completo, fotos o teléfono) y preferir apodos y avatares.

  4. Activar controles parentales en consolas, celulares y aplicaciones.

Responsabilidad de las empresas

Además de la concientización en las familias, ESET subraya la necesidad de que las compañías desarrolladoras de videojuegos incorporen herramientas de seguridad, moderación de contenido y sistemas efectivos de denuncia. “Algunas ya lo hacen, pero muchas aún tienen oportunidades de mejora. Es clave que se involucren activamente en generar entornos seguros y adecuados para cada grupo etario”, agregó Ramírez.

Un llamado en el Día del Gamer

En el marco del Día Internacional de los Videojuegos, ESET recuerda que el mundo digital y los videojuegos pueden ser espacios de diversión, socialización y aprendizaje, pero también implican riesgos que deben conocerse y prevenirse.

“La clave no es prohibir, sino acompañar. Hablar, educar y estar presentes en la vida digital de los niños, niñas y adolescentes es el primer paso para protegerlos”, concluyó la experta de ESET Latinoamérica.

  • Related Posts

    Cuando cada minuto cuenta: el nuevo reto en ciberseguridad

    En el entorno de la ciberseguridad los atacantes se mueven cada vez más rápido. ESET muestra como contar con un servicio de gestión de detección y respuesta frente amenazas, que…

    Los riesgos ocultos del streaming gratuito

    Desde la pandemia, el uso de aplicaciones de streaming creció considerablemente, millones de personas escuchan música en plataformas como Spotify, Apple Music o Amazon Music, y ven películas y series…

    You Missed

    Cuando cada minuto cuenta: el nuevo reto en ciberseguridad

    Cuando cada minuto cuenta: el nuevo reto en ciberseguridad

    Controlar efectivamente 5 factores de riesgo puede reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares de la población

    Controlar efectivamente 5 factores de riesgo puede reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares de la población

    La Asociación Dominicana de Documentalistas (ACÚ) elige nueva directiva para el período 2025-2027

    La Asociación Dominicana de Documentalistas (ACÚ) elige nueva directiva para el período 2025-2027

    Diputada Daritza Zapata presenta “ Dajabón Vívelo” para impulsar el ecoturismo y el desarrollo sostenible en la provincia

    Diputada Daritza Zapata presenta “ Dajabón Vívelo” para impulsar el ecoturismo y el desarrollo sostenible en la provincia

    Policía recupera vehículo robado, ocupa drogas y detiene varias personas en Sabana Perdida, SDN.

    Policía recupera vehículo robado, ocupa drogas y detiene varias personas en Sabana Perdida, SDN.

    Hoy conmemoramos 162 años de la fundación del histórico municipio La Victoria, tierra de hombres y mujeres valientes, marcada por sus aportes a la libertad, la cultura y el desarrollo de la Provincia Santo Domingo.

    Hoy conmemoramos 162 años de la fundación del histórico municipio La Victoria, tierra de hombres y mujeres valientes, marcada por sus aportes a la libertad, la cultura y el desarrollo de la Provincia Santo Domingo.